antecedentes




Este fenómeno geológico ha sido muy controvertido por no saberse con exactitud qué tipo de características físicas provocan que las piedras se desplacen solas sin ningún tipo de ayuda animal o humana.

Los primeros en investigar el fenómeno fueron los geólogos Jim McAllister y Allen Agnew, quienes en 1948 registraron los movimientos en un mapa. Desde entonces, se han analizado el clima y movimientos del lugar para identificar qué influye en el desplazamiento de estos sólidos. En las investigaciones se ha concluido que suceden durante el invierno. Lo interesante es que las rocas se mueven hacia diferentes lugares y zigzaguean, lo cual implica que cada una se desplaza de manera diferente y sin la existencia de un patrón definido. Además, se tiene registro de rocas de 36 kilogramos. Claro está que el movimiento no se realiza con rapidez; por lo general pasan meses, incluso años, para observar los rastros que dejan las rocas. Por esa misma razón, los movimientos no han sido captados en vídeo. Con anterioridad, Racetrack Playa fue un enorme lago que ahora se encuentra casi seco. Así, las piedras se mueven sobre restos del sedimento y barro del antiguo lago. Otra característica del lugar es que en invierno corren vientos de hasta 145 kilómetros por hora y, por la noche, la temperatura es tan baja que genera pequeños pedazos de escarcha. Una de las teorías afirma que las rocas se mueven por el efecto conjunto del suelo blando, el hielo y el viento. En otras palabras, las rocas patinan en hielo impulsadas por el viento.



Los estudios geológicos llevados a cabo determinan que el recorrido varía en dirección, alcance y que depende de cada roca. Se mueven cada tres o cuatro años y el camino es el testigo que nos dejan de su movimiento









No hay comentarios:

Publicar un comentario